Groovy
Groovy es un lenguaje de programación orientado a
objetos implementado sobre la plataforma Java. Tiene características similares
a Python, Ruby, Perl y Smalltalk. La especificación JSR 241 se encarga de su
estandarización para una futura inclusión como componente oficial de la plataforma
Java.
Groovy usa una sintaxis muy parecida a Java, comparte
el mismo modelo de objetos, de hilos y de seguridad. Desde Groovy se puede
acceder directamente a todas las API existentes en Java. El bytecode generado
en el proceso de compilación es totalmente compatible con el generado por el
lenguaje Java para la Java Virtual Machine (JVM), por tanto puede usarse
directamente en cualquier aplicación Java. Todo lo anterior unido a que la
mayor parte de código escrito en Java es totalmente válido en Groovy hacen que
este lenguaje sea de muy fácil adopción para programadores Java; la curva de
aprendizaje se reduce mucho en comparación con otros lenguajes que generan
bytecode para la JVM, tales como Jython o JRuby. Groovy puede usarse también de
manera dinámica como un lenguaje de scripting.
Groovy 1.0 apareció el 2 de enero de 2007. Después de
varias versiones beta y otras tantas candidatas a release, el 7 de diciembre de
2007 apareció la versión Groovy 1.1 que finalmente fue renombrada a Groovy 1.5
con el fin de notar la gran cantidad de cambios que ha sufrido con respecto a
la versión 1.0. En diciembre de 2009 se publicó la versión 1.7.
Referencias
Koenig, Dierk; Andrew Glover; Paul King; Guillaume
Laforge; Jon Skeet (2006). Groovy in Action. Manning. ISBN 1-932394-84-2.
Barclay,
Kenneth; John Savage. Groovy Programming: An Introduction for Java Developers. ISBN
978-0-12-372507-3. Archivado desde el original el 12 de enero de 2010.
Consultado el 16 de diciembre de 2007.
Bosanac,
Dejan. Scripting in Java: Languages, Frameworks, and Patterns. ISBN
0-321-32193-6. Archivado desde el original el 14 de noviembre de 2011.
Consultado el 18 de noviembre de 2018.
Enlaces externos
Cómo descargar e instalar Groovy
Cualquier desarrollador que quiera empezar a trastear
con Groovy necesita descargar el entorno de desarrollo en esta sintaxis. Este
lenguaje de programación ya va por la versión 2.4 y está disponible para la
comunidad de programadores desde mediados de junio de 2016. Lo primero es
descargar la distribución, que viene acompañada de toda la documentación sobre
Groovy. Todo el código y el material de referencia está listo para su descarga
en el repositorio de Bintray. Aquí está la distribución con el instalador para
Windows, el sistema operativo de Microsoft.
En el caso de no disponer de una máquina Windows,
existe la posibilidad de utilizar SDKMAN, el Administrador del Kit de
Desarrollo de Software para sistemas operativos Mac OS X o Linux. La
instalación se hace a través de curl, la librería de funciones para conectar
servidores y facilitar el trabajo con ellos. Para la instalación del SDK, aquí
hay una serie de instrucciones sencillas para acometerla sin problemas. Una vez
descargado, todo el proceso de construcción del proyecto (desde compilación o
testing) hasta la gestión de las propias dependencias se puede hacer con
Gradle, que está basada en el propio lenguaje de programación Groovy
Comentarios
Publicar un comentario